RESULTADOS EXAMEN ADMISION UNFV 2020 1

 Resultados examen de admision Extraordinario UNFV 2020 - 1 del 7 de abril del 2020, UNFV 2020 - 1 resultados, lista de ingresantes UNFV 2020 - 1, UNFV 2020 - 1 resultados, resultados examen de admision UNFV 2020 - 1, UNFV 2020 - 1 admision, ingresantes UNFV 2020 - 1, ingresantes UNFV 2020 - 1, examen de admision ordinario UNFV 2020 - 1, examen de admision UNFV 2020 - 1, resultados UNFV 2020 - 1, lista de ingresantes UNFV 2020 - 1, examen de admision UNFV 2020 - 1, UNFV 2020 - 1 admision, ingresantes UNFV 2020 - 1, examen ordinario UNFV 2020 - 1, relacion de ingresantes UNFV 2020 - 1, resultados del examen de admision UNFV 2020 - 1.



Todos los resultados y las listas de ingresantes del examen de admisión extraordinario de la Universidad Nacional Federico Villarreal UNFV 2020 - 1 del 23 de marzo del 2020.

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se creó como universidad autónoma el 30 de octubre de 1963, mediante ley número 14692, promulgada por el gobierno constitucional del presidente Fernando Belaunde Terry. La UNFV ostenta con orgullo el nombre del insigne sabio peruano Federico Villarreal, quien durante su vida incursionó en casi todos los campos del saber humano, dedicándose íntegramente al estudio de las ciencias, la investigación y la docencia. 

El origen de la Universidad Villarreal se remonta a la época en la que funcionó como filial en Lima de la Universidad Comunal del Centro (UCC) del Perú, fundada en diciembre de 1959 y que contó con filiales de acuerdo a las especialidades que ofrecía. Como la actividad académica de la Universidad Comunal del Centro estaba circunscrita a la ciudad de Huancayo, en 1960 un grupo de empleados bancarios limeños realizaron una asamblea en la cual acordaron constituirse en comité pro facultades de Lima. 

El doctor Javier Pulgar Vidal, hombre de ciencia e ilustre maestro universitario fue el gestor de la universidad; lo acompañaron Ramiro Prialé Prialé, Jesús Véliz Lizárraga, César Solís, Manuel Gutiérrez Aliaga y Luis Vega Fernández en la redacción y firma de la escritura de fundación. La filial de Lima inició sus actividades en una casona alquilada, ubicada en el jirón Moquegua 262, Lima. Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de agosto de 1960 y las clases se iniciaron el 16 de setiembre del mismo año. 

En 1961 se reconoció a la UCC como Universidad Nacional del Centro del Perú. Al surgir diferencias con la sede central, los docentes y estudiantes de la filial Lima, en sesión de consejo universitario del 21 de enero de 1963, declararon su autonomía y solicitaron al gobierno se les reconozca como tal.

Del Examen Extraordinario: modalidades de ingreso 
Para ser inscrito como postulante al Examen Extraordinario, el interesado deberá llenar, vía página web de la UNFV los Formularios 1, 2, y 3 (Art. 15°) debiendo poseer la documentación ofi cial, bajo su exclusiva responsabilidad, según la modalidad a la cual se acoge.

Examen Extraordinario: modalidades
 A) Centro Preuniversitario – CEPREVI.
 B) Primer y segundo puesto de educación secundaria, con la certifi cación correspondiente.
 C) Deportistas califi cados no profesionales de alto nivel con la certifi cación correspondiente.
 D) Ley N° 28592, que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), y Ley N° 27277, que establece vacantes de ingreso a las universidades para las víctimas e hijos de las víctimas del
terrorismo.
 E) Personas con discapacidad, inscritos en CONADIS y con certifi cación que especifi que su diagnóstico, Ley N° 29973.
 F) Los titulados en universidades del país o del extranjero que deseen seguir una segunda profesión.
 G) Los que acrediten Despacho de Oficial egresados de los institutos armados del Perú y de la Policía Nacional del Perú (cinco años de estudios)
 H) Quienes estén comprendidos en el Convenio Internacional “Andrés Bello”, con la certifi cación correspondiente.
 I) Alumnos de otras universidades del país y del extranjero (traslado externo).